Pictures of the week

Hemos tenido una semana de lluvia y frío. Y la hemos aprovechado al máximo, haciendo mil actividades dentro de las clases y aprovechando lo que podíamos de patio. Las imágenes explican mejor nuestras actividades:
Las clases de 1 a 2 años han estado muy activos esta semana:
Nuestras asambleas son dignas de niños muuuuuy mayores, contamos cuentos, hablamos de lo que vamos a hacer y saludamos a nuestras mascotas Marty y Fita:





Hemos sido perritos:


Hemos jugado a los abrazos:



Y hemos aprendido dentro y fuera:




Pero no dejamos de lado nuestro libro:





Esta semana además tocó excursión al baño. Aprendimos a lavarnos las manos, y cómo se llaman todas las cositas que en él encontramos:


Y el viernes....CUMPLEAÑOS en Peter Pan:




Y taller de masajes, increíble pero cierto, se relajaron todos:


En Blancanieves han celebrado el cumple de Hugo, ¡FELICIDADES!


Y hemos dedicado la semana al color ROJO RED:












Pondré más fotos el lunes, que sé que me faltan los bebés y dos clases de mayores, espero que me disculpéis.

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS

Charlas de la universidad

La semana pasada empezaron las charlas en la Facultad de Fisioterapia, Enfermería y Podología. Alcanzan todos los temas que pueden interesar a los padres, primerizos o no, y van encaminadas a solucionar nuestras dudas como padres, a tranquilizarnos en algunos casos y a estar alerta en otros. En nuestra opinión son muy necesarias para todos y desde aquí agradecemos a la Universidad, el interés que se está tomando en instruirnos. Sin embargo, no están teniendo la acogida esperada, y la charla de ayer se suspendió porque nadie se presentó. 
Os hacemos un resumen de la charla sobre accidentesy aprovechamos para recordaros, que la próxima será el día 2 de Diciembre a las 17 horas: DUDAS MÁS FRECUENTES EN LA CRIANZA DE TUS HIJOS. Ésta charla es la más interesante bajo mi punto de vista, ya que podéis resolver vuestras dudas particulares con grandes profesionales. Alimentación, sueño, comportamientos, enfermedades... No dejéis pasar la oportunidad y apuntáos en recepción.

"Prevención de accidentes en niños menores de 3 años":

Aprendimos que los accidentes son la causa del 20 % de muertes y discapacidad producidos entre 1-15 años. Éstos, pueden producirse en casa, en la calle y en la escuela, por lo que debemos estar muy atentos y proporcionar a nuestros hijos un entorno seguro.
Recordaron la importancia de enseñar a nuestros hijos a ir por la calle de la mano, prestar atención a los coches, semáforos y explicarles muy bien las reglas de tráfico. Comentaron que hay un alto porcentaje de padres que no usan la sillita del coche apropiada para el peso, estatura y edad de su hijo o hija. Incluso se habló de la cantidad de padres que llevan a sus hijos sin el cinturón de seguridad abrochado.

En casa es muy importante no dejarlos nunca solos en el baño, ni siquiera ese momentito en el que vamos a acercarnos a coger la toalla, ya que los ahogamientos en la bañera se producen en menos de cinco minutos y de una manera muy silenciosa. 
Supervisad siempre la ingesta de alimentos sólidos,como frutos secos o caramelos. En caso de intoxicación, llamad inmediatamente al Instituto Nacional de Toxicología (915620420) Además, aprendimos cómo actúar en caso de ahogamiento. 
Sabemos que la altura de los enchufes en casa no la podéis cambiar, pero debéis tenerlos protegidos en todo momento, así como los cables. En la cocina se encuentran multitud de objetos peligrosos que deben encontrarse fuera del alcance de nuestros hijos en todo momento, cuchillos, tijeras, sartenes, fuego, plancha...
Desaconsejaron el uso de andadores y prestar mucha atención a las zonas de los columpios. Es importante que no puedan acceder a ellas animales, por los excrementos y por posibles ataques a niños. Fijáos en los materiales de los columpios, que no haya puntas afiladas ni zonas cortantes, y sobre todo, que se encuentren en buen estado. Las porterías y canastas deben estar bien ancladas al suelo para evitar accidentes.

El sol es una fuente muy buena de vitamina D, pero nos han dicho tantas veces que es peligroso, que hemos creado una falta de esta vitamina en nuestros hijos. El sol, como todo, debe tenerse en su justa medida. Aplicar crema de protección al menos media hora antes de la exposición, evitar exponerse en las horas del medio día y sobre todo, no exponer a menores de 6 meses al sol directo. Los días nublados tambien tienen que aplicarse estas medidas, porque el sol sigue estando ahí.
 Es muy importante enseñar a nuestros hijos a nadar desde bien pequeños, o al menos, a flotar. Debemos explicarles lo peligroso que puede resultar un mal comportamiento en la piscina o el mar. Os dejamos enlaces a ESCUELA DEL AGUASADUS por si estáis interesados en cursos de natación para menores de 3 años.

En el cole, nos aseguramos que todos nuestros materiales de trabajo (plastilina, ceras, pinturas...) no sean tóxicas, y que nuestro mobiliario se adapte a las normas de seguridad para las escuelas infantiles (antipinzamientos de dedos, protectores infantiles para enchufes, esquineras acolchadas, suelo de caucho...)

Fue una charla muy interesante y nada complicada. Nos han dejado unos trípticos informativos en recepción por si alguien que no pudo ir quiere saber más acerca de los accidentes.

Pondremos el resumen de la charla de ayer proximamente, pero os pedimos que aprovechéis esta oportunidad, venid a las charlas, nunca se está informado del todo acerca de la crianza de nuestros hijos.

¡Qué ricas son las verduras!

Sois muchos los que estáis siguiendo ya la parte de recetas, y cada vez más los que me sugerís que proponga ideas de cenas con verduras. En el cole sabemos lo complicado que es muchas veces que coman verduras, judías, champiñones, zanahorias, berenjenas, calabacín....lo más fácil es hacer una crema, pero seguimos buscando ideas para hacer la comida de los niños lo más amenas posible, a ver qué os parecen. Esta semana hemos estado navegando por pequerectas:

Tortilla de espinacas, jamón y queso:

Ingredientes:

    • 450 gr. de espinacas congeladas
    • 4 huevos
    • Sal
    • Pimienta
    • 1 tarrina de queso de untar, a temperatura ambiente
    • 6 lonchas de jamón de york

Preparación:
Ponemos las espinacas en un bol y calentamos en el microondas, a potencia máxima, durante 7 minutos. Escurrimos bien y las trituramos.
Batimos los huevos, mezclamos con las espinacas trituradas y salpimentamos. Extendemos esta mezcla en una bandeja de horno cubierta con un silpat, papel vegetal o de aluminio y horneamos a 200º hasta que se cuaje, unos 10-15 minutos.
Una vez cuajada, damos la vuelta a la tortilla sobre un paño húmedo, retiramos el silpat o papel que hayamos empleado, y enrollamos junto con el paño. Dejamos templar.
Quitamos el paño. Extendemos el queso sobre la tortilla y cubrimos con las lonchas de jamón de york. Enrollamos. Envolvemos en papel film y llevamos al frigorífico un par de horas.



Pastel de verduras:

Ingredientes

  • 1 calabacín
  • 3 zanahorias
  • 150 gr de guisantes tiernos congelados
  • 150 gr de judías verdes congeladas
  • 1 cebolla
  • 4 huevos
  • 200 ml de nata líquida para cocinar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida.
Elaboración:


Pelamos la cebolla y cortamos en rodajas finas. Lavamos muy bien el calabacín bajo el chorro de agua del grifo, despuntamos y cortamos en medias rodajas. Ponemos ambas cosas, la cebolla y el calabacín a pochar en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Reservamos.
Pelamos las zanahorias y cortamos en daditos, las cocemos en agua unos 8 minutos, cocemos, por separado,  de la misma forma los guisantes y las judías. Enfriamos bajo el chorro de agua para parar la cocción y escurrimos.
Batimos los huevos en un cuenco grande, añadimos la nata líquida y batimos con una pizca de sal y otra de pimienta. Incorporamos el calabacín y la cebolla así como las verduras cocidas.
Vertemos esta mezcla en un molde alargado, tipo plum cake,  si no es de silicona deberéis engrasarlo con un poco de aceite o mantequilla para evitar que se pegue. Lo introducimos en el horno precalentado a 160 º C unos 40 o 45 minutos, comprobaremos que está cocinado pinchando con una brocheta, si está sale limpia es que ya está listo.

Merienda sana:

Ingredientes:
1 plátano
1/2 aguacate


Elaboración:
Cortamos el plátano en rodajas y lo batimos en la batidora junto al medio aguacate pelado y sin hueso. Resultado, una crema con una textura buenísima que hará las delicias de todos.
 Esperamos vuestras respuestas: ¿Os ha resultado fácil hacerlas? ¿Les han gustado? ¿Tenéis alguna sugerencia? Estaremos encantados de ayudaros.

Things we´re going to do this week

Una semana nueva y con ella muchas actividades preparadas.Os recordamos que seguimos con el otoño, y seguimos escuchando en clase asiduamente la pieza de otoño de "Las cuatro estaciones" de Vivaldi. Las hojas, los colores amarillo, naranja, marrón y rojo, la lluvia, la ropita que se usa en otoño.....seguimos aprendiendo cositas nuevas pero no dejamos de recordar las que ya sabemos.
Los niños de 1 a 2 años tienen esta semana un cuento nuevo: "El perrito Popi".

Hugo tiene un perrito que se llama Popi, y es un poco travieso. ¿Sabéis lo que le gusta hacer?pues, esconderle a Hugo su osito. Cada día se lo pone en un sitio distinto: en la cocina, en el cuarto, en el baño, debajo de la silla...Mientras Hugo lo busca, él se ríe.
Un día, Hugo no encontraba su osito por ninguna parte, y, enfadado le dijo:
- ¡Popiiii!¿Dónde has puesto mi osito?
Y Popi se reía. Entonces Hugo fue a la cocina y  cogió galletas. Cuando Popi lo vió, como a él le gustan mucho las galletas, comenzó a darle con la colita a Hugo para que le diera algunas.
Hugo le dijo:
- Si quieres galletas, me tienes que dar mi osito.
Popi fue a por el osito, que había escondido debajo del sofá, y se lo dió a Hugo. Hugo le dió las galletas y después se pusieron a jugar.

Alguno me ha preguntado que cómo lo hacemos, siendo tan pequeños para que se queden escuchando. La verdad es que les encantan los cuentos y nosotros disfrutamos contándolos. Hemos puesto mucho interés para crear en ellos el hábito de la lectura y de la escucha. En nuestra opinión, los cuentos nos ayudan a transportarlos a otros lugares, a acercarlos a sentimientos desconocidos. Nos ayudan a repasar contenidos que se trabajan en clase y a despertar interés. Se mantienen sentados todo el tiempo que dura la historia porque las seños se encargan de dinamizar las historias con marionetas, canciones y muchas acciones.
Esta semana traeremos al cole la Feria del Libro, con una selección de cuentos adaptados a vuestros hijos. Podéis preguntar a las seños cuál les gusta más a vuestro hijo o hija ya que llevamos dos semanitas contándolos en clase.
En el gym time, seremos perritos, como Popi. Andaremos a cuatro patas, ladraremos, y esconderemos un osito de peluche en nuestra clase para buscarlo después.
El martes, haremos la ficha 2 de plástica, que consiste en despegar a Fita, trabajando así la motricidad fina, y pegándola en el circo, su casita. Después, visitaremos el baño, veremos los objetos que podemos encontrar allí y trabajaremos el vocabulary con las flashcards. Nos lavaremos las manitas y las secaremos con la toalla.



El miércoles trabajaremos en el gym time dentro y fuera, creando figuras con cinta amarilla. Trabajaremos tambien metiendo y sacando papeles de la papelera para afianzar:


Repasaremos vocabulario en inglés y en español gracias a Fita y a Marty. 

El jueves trabajaremos una ficha de observación. Encontraremos imágenes de un teléfono, una percha, una silla, un sofá y una cocina...hablaremos sobre todas ellas y pegaremos un gomet amarillo yellow en el objeto que diga la seño.
Tras observar estos objetos, trabajaremos la ficha 1 de la unidad 2. En ella aparecen todas las dependencias de la casa, jugaremos a señalar con el dedo la estancia que diga la seño y nos centraremos hoy en la cocina.
En inglés trabajaremos wash yourhands and brush your teeth. 

El viernes tendremos un taller. Let´s relax! Recibiremos masajes relajantes de las seños mientras escuchamos música clásica, jugaremos con una pelota antiestres, y aprenderemos en nuestra medida, diferentes maneras de respirar....¿Se puede pedir más?

Los mayores del cole tambien tienen una agenda apretada, lo más importante para vosotros, es que celebramos la RED PARTY el viernes 28. Debemos venir de color rojo vestidos y traer una fruta o verdura de color rojo red. Sólo una por favor.

El lunes empezamos la semana hablando de nuestra casa. Cada uno debe explicar cómo es la casa donde vive, qué hacen en la cocina, qué comidita nos gusta más, quién prepara la comida, qué hacemos en el baño, quién nos baña, qué hacemos en nuestra habitación, dónde dormimos, dónde jugamos....Escucharemos el cuento "La casa del bosque"

En un árbol muy grande había un nido, y en él vivían tres pajaritos con su mamá y su papá. Los pajaritos se llamaban Pin, Pon y Pan.
A Pan le gustaba volar muy alto porque así podía verlo todoUn día, Pan volvió al nido después de haber estado volando, y le dijo a sus hermanos:
- Tenéis que venir conmigo, he visto una cosa que os va a encantar.¡Vamos, daos prisa!
-¿Mirad, mirad que casa más bonita! les mostró a sus hermanos.
Era una casa de muchos colores. Tenía las ventanas y la puerta de color amarillo.
- ¡Oh, qué bonita! No se parece a nuestro nido- dijo Pin.- Vamos a entrar para verla- dijo Pon.
- ¿Por dónde entramos?- dijo Pin.
- Por la ventana, por la ventana que está abierta- contestó Pan.
Entraron y...¿Sabéis qué pasó? Pues que Pan le dió con su ala a la lámpara y la tiró al suelo, Pon se subió al sillón y lo manchó todo todo, y Pin vió un bote de caramelos en una mesa y como le gustan tanto, fue a coger uno, pero tiró el bote y todos los caramelos cayeron al suelo.
- ¿Qué hacemos, qué hacemos?- dijeron los tres pajaritos.
- Vámonos- dijeron a la vez.
Pero una niña, que se llamaba Lola y vivía en la casa, lo estaba viendo todo y les dijo:
- Nos os podéis ir, tenéis que recoger y ordenar todo.
Los tres pajaritos, muy avergonzados, recogieron y limpiaron todo. Lola les perdonó y les dijo que podían ir a jugar con ella, pero que llamaran a la puerta y no entraran por la ventana nunca más.

Haremos la ficha 6 del libro de Pampito donde pegaremos gomets en el cuarto de baño. Después recordaremos al número uno one con una ficha donde pegaremos gomets para completar el caminito. Jugaremos en clase a andar mientras suena el pandero, cuando se quede en silencio iremos donde diga la seño, cocina o baño.
Os dejamos un enlace de una aplicación donde podéis encontrar puzles de baños para niños Android AQUÍ o para Apple AQUÍ
El martes en el gym time jugaremos con red balloons, en solitario y por parejas.... después utilizaremos el reverso de la ficha 6 para trabajar el color rojo red.
El miércoles tendremos que saber dónde se lavan las manos, en el water o en el lavabo....y lo pintaremos de rojo red. Después estamparemos globos mojados en pintura roja red.
El jueves, gracias a la ficha 4 complementaria, charlaremos en clase sobre las cosas peligrosas que tenemos en casa y no se pueden tocar: la plancha, los enchufes, los cuchillos, los calentadores, el fuego....


Pegaremos un gomet rojo en cada objeto peligroso. En el gym time, nos quitaremos los zapatos y los calcetines, paseando sobre papel continuo con nuestros pies mojados en pintura roja.
El viernes gran RED PARTY....que nadie se olvide de venir vestido de rojo y traer la fruta o verdura roja. Lo que podamos lo probaremos, y lo que no, lo usaremos para tocarlo, olerlo y pintar.
 

Os recordamos que hasta el viernes tendremos la recogida de ropa, alimentos, juguetes y jabón para los niños de HELPING MALAWI, queremos agradecereos a todos la cantidad de cosas que estáis trayendo.

ENJOY YOUR WEEK!!

Esta semana...

Esta semana ha estado marcada por los Derechos del Niño, y en todas las clases los hemos trabajado. Los pequeños un poco por encima, porque aún no se dan mucha cuenta de algunas cosas. Los mayores han hecho hincapie en cada derecho y creemos que ha sido una manera muy divertida de acercarles a los problemas de otros niños.
Os dejamos la semana en imágenes porque además de eso, hemos jugado con los puzles, hemos leído cuentos, hemos aprendido poesías, hemos repasado el círculo, el color rojo red, el color amarillo yellow y hemos dado la bienvenida al número uno one.

La clase winnie the pooh:


 Las clases de 1 a 2 años han hecho muchas cosas:


Taller "Little Chefs":

 
 

 

 

 
  
De visita por el comedor:

 
 
 
 
 

Los mayores también han tenido una semana muy completa:

 





 Hemos pintado con esponjas, soplando con una pajita..
 



 
 
Nos hemos relajado con un poco de yoga...




Hemos celebrado el cumple de Guillermo...


 Y finalmente el viernes hicimos nuestro mural con nuestros papis y mamis, ¡Gracias por venir!